
Foto: Nolens Volens
La editorial independiente Piedra Papel Libros publicaba en abril de este año Ciencia ficción radical, “un paseo no sistemático por algunas de las mejores obras del género escritas en lengua inglesa” de Millie, un artículo presentado previamente en el número 36 de la revista Ekintza Zuzena y ahora rescatado en formato fanzine.
Este interesante texto explora las tendencias libertarias de obras pertenecientes al género de ciencia ficción, una categoría que en principio puede parecer separada de la temática política o social al ser vinculada a los campos de la imaginería fantástica: aliens, robots, androides, cíborg, descubrimientos científicos, terror, mutaciones, extrañas civilizaciones… Nada más lejos de la realidad, ya que las tres obras más conocidas que casi a cualquier lector sonarán, 1984 de George Orwell, Fahrenheit 451 de Rad Bradbury o Un mundo feliz de Aldous Huxley son tres destacadas distopías escritas con el objetivo de mostrar una clara crítica de la sociedad real como así confirma este texto.
El autor comienza con una breve introducción sobre las primeras obras de este género destinado a orientar al lector no especializado: Jonathan Swift, Mary Shelley, Jules Verne o H.G. Wells encabezan una atractiva lista de autores (principalmente de lengua inglesa) que parte de los siglos XVIII, XIX pasando por los inicios de los movimientos contraculturales de los años sesenta hasta la actualidad. El texto expone una interesante selección de obras de temática abiertamente anarquista, novelas con perspectiva de género que presentan planteamientos claramente antipatriarcales y textos de carácter insurreccional.
Este fanzine puede leerse como un principio, una guía para iniciarse en lo que el autor denomina de forma muy acertada ciencia ficción radical.
Fuente: http://www.nolensvolens.es/fanzine-ciencia-ficcion-radical/
Trackbacks/Pingbacks