La enciclopedia del obrero. La revolución editorial anarquista (1881-1923)

6,00  IVA incluido

Convencidos de que la revolución social sería imposible permaneciendo dentro de los parámetros fijados por la burguesía, los anarquistas españoles promovieron una transformación sin precedentes de los modelos culturales establecidos que encontró en el mundo editorial una de sus bases más sólidas. En la seguridad de que los sistemas existentes estaban corrompidos y puestos al servicio de la clase dominante, en el tránsito del S.XIX al XX, nuevas fórmulas de producción y difusión de publicaciones fueron ensayadas; nuevos conceptos de lo que era el libro y de las temáticas que debía abordar, abrieron un debate que prendió con fuerza entre los nuevos lectores, transformó el panorama editorial del cambio de siglo y sedujo incluso a muchos burgueses de izquierda, que se inspiraron en él para la rehumanización literaria de los años 30. Conscientes del poder de subversión de este modelo cultural alternativo impulsado por las editoras anarquistas, las oligarquías nacionales reaccionaron con saña ante estas propuestas reprimiendo duramente a los promotores, persiguiendo sus publicaciones y provocando su caída durante la dictadura de Primo de Rivera.

Categorías: ,
Piedra Papel Libros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.