Anton PANNEKOEK (2 de enero de 1873-28 de abril de 1960) fue un astrónomo y teórico comunista holandés. Empezó su militancia en el ala izquierda de la socialdemocracia alemana, en posiciones próximas a las de Rosa Luxemburgo. Más tarde formó parte de la izquierda comunista germano-holandesa. Es uno de los fundadores del comunismo consejista.
TRAYECTORIA POLÍTICA
Opuesto a la Primera Guerra Mundial, fundó el Partido Comunista Holandés en 1919, junto a David Wijnkopf, Herman Gorter y Henriette Roland-Holst, apoyó las posiciones de Rosa Luxemburgo referentes a la huelga de masas, y consideró en un principio que la revolución rusa de octubre de 1917 fue una revolución proletaria y fue por tanto uno de los impulsores de la Tercera Internacional, de la que fue expulsado en 1921 tras oponerse, con Gorter, a actuar en el parlamento, manteniéndose crítico también con la teoría del partido de vanguardia.
La visión política del marxismo desarrollada por Anton Pannekoek ha recibido el nombre de consejismo por considerar que en los consejos obreros generados por los procesos revolucionarios debe residir toda la capacidad de decisión y gestión, diferenciándose de las opciones partidistas del comunismo desarrolladas por Lenin y en contra de las teorías entristas de Trotsky. Consideraba que el comunismo no podía ser otra cosa que el resultado de un proceso revolucionario que condujera a un desarrollo considerable de la democracia unido a la colectivización de los medios de producción.
SU TRABAJO COMO ASTRÓNOMO
En su carrera científica, Pannekoek empezó a estudiar la distribución de las estrellas a través de la Via Láctea, así como la estructura de nuestra galaxia. Más adelante se interesó en la naturaleza de la evolución de las estrellas. Por estos estudios, se lo considera como fundador de la astrofísica como disciplina separada en Holanda.
Al margen de este trabajo teórico, también participó de varias expediciones al exterior para observar los eclipses solares y hacer análisis de espectro de las estrellas. En 1926 viajó en una expedición a la isla de Java con el propósito de hacer un mapa de las Constelaciones Australes. También se interesó en la historia de la astronomía y su libro acerca de ella, A History of Astronomy (Una Historia de la Astronomía), fue publicado en neerlandés e inglés.
Su trabajo en la estructura galáctica, astrofísica y la historia de la astronomía tuvo renombre internacional y le valió un título honorario de la Universidad de Harvard en 1936, así como la Medalla de Oro de la Sociedad Real de Astronomía en 1951. Su nombre es el epónimo del asteroide 2378 Pannekoek descubierto en 1935 y de un cráter de la Luna.
Fundó el Instituto de Astronomía de la Universidad de Ámsterdam, que hoy lleva su nombre. En 1951 recibió la medalla de oro de la Royal Astronomical Society.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Anton_Pannekoek
Si queréis profundizar en su biografía, os aconsejamos que le echéis un vistazo al texto que sobre la vida y obra de Pannekoek escribió Paul Mattick en 1960. Podéis leerlo pinchando aquí.