Este fin de semana estaremos en el mercado de Nueva Numancia, en Vallekas, Madrid, disfrutando de la primera edición del Autozine, festival de autoedición gráfica.
¡Pasaos por allí!
Pues tal y como hemos informando por redes sociales a lo largo de los últimos días, acabamos de enviar a imprenta el próximo título de nuestra Serie Transhistorias: La revolución deportiva. Anarquismo y deporte en Cataluña (1931-1939), del historiador Gerard Pedret Otero.
Si no hay ningún inconveniente, tendremos el libro fuera de imprenta, ya disponible para venta directa y distribución a nuestros puntos de venta, a mediados de junio.
¡Avanti PPL!
Este fin de semana, y gracias a la inestimable colaboración de nuestras amigas de Contraescritura, Piedra Papel Libros estará presente en la Fira Literal 2022 de Barcelona.
Después de una preventa exitosa que nos ha permitido sacar la primera tirada con soltura, ya tenemos disponible para venta directa y distribución el último título de nuestra Serie Transhistorias; nos referimos a Negro como la tinta, rojo como el amor. Moral, cultura y sociabilidad ácrata en la España de los años 30, de Alejandro Lora Medina.
A partir de ahora, ya podéis solicitar vuestro ejemplar a través de nuestro correo electrónico: piedrapapellibros@gmail.com (no hay gastos de envío; posibilidad de pago por transferencia, PayPal o Bizum). Dentro de poquito también estará a la venta en la red de librerías con la que trabajamos.
Os dejamos por aquí algunos datos de la presente edición:
Título: Negro como la tinta, rojo como el amor. Moral, cultura y sociabilidad ácrata en la España de los años 30
Autor: Alejandro Lora Medina
ISBN: 978-84-123840-5-5
Serie Transhistorias, nº 16
Cubierta: Rústica mate.
Alzado: Fresado.
Medidas: 210 mm x 130 mm
Páginas: 180
Precio: 16€
2022
Negro como la tinta, rojo como el amor… es una compilación de textos que abordan varios aspectos capitales de la cultura y sociabilidad libertarias anteriores a 1939. La vivencia del ideal anarquista por parte de la militancia cenetista, el papel que jugó la lectura en el potencial emancipador del movimiento obrero de inspiración ácrata y el fecundo debate en torno a la sexualidad y las relaciones sentimentales, son las líneas maestras de este trabajo de investigación que nos permite aproximarnos al imaginario colectivo y el rico universo cultural del anarquismo ibérico durante los años 30 del pasado siglo.
Alejandro Lora Medina (Sevilla, 1987). Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla (US), donde también realizó su tesis doctoral sobre la importancia de la cultura en el anarquismo español. Actualmente es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Su trabajo aborda, desde la perspectiva de la historia cultural de la sociedad y la política, la formación de relatos en la configuración de las identidades colectivas. Concretamente, su investigación se centra en el análisis de la cultura, la mentalidad y la sociabilidad del anarquismo español durante las primeras décadas del siglo XX, especialmente en los años 30. Es autor de varios artículos publicados en revistas como Brocar, Hispania Nova, Hispania, Pasado y Memoria, Dynamis, Historia Contemporánea o Ayer.
Este sábado, y gracias a las compas de la editorial Avenate, estaremos presentes en la II Feria del Libro Radical que organiza la librería Suburbia en Málaga.
Nuevo festival en el que estaremos presentes, esta vez en el centro de Madrid. Nos vemos el día 21 de mayo en el Santa Librada 2022.